Frank Zappa – Hot Rats (1969) Jazz Prog Rock/Jam Band from U.S.

Es un gusto escribir mis puntos de vista personales sobre uno de mis albumes favoritos y que me enseñaron a conocer como se estructura un maldito jam. Se trata del Hot Rats que en su 53 aniversario sigue callando hocicos y suena aun tan fresco como si hubiese sido publicado ayer. Frank Zappa a sus 29 años decide dejar a un lado a los Mothers y la sátira y plasmar sus ideas musicales instrumentales (casi) con músicos entrenados en academias como Jean-Luc o Ian Underwood y usando bateristas completamente experimentados en el jazz, sin embargo el lado callejero salvaje de Frank Zappa se muestra en dos temas en forma de jam y Blues Rock donde deja ir sus instintos musicales más salvajes y con la participación del Capitan Beefheart, Willie the pimp y The Gumbo Variations, temas dignos de una pelicula de drogatas haciendo estupideces por el sur de estados unidos, destruyéndose y apostando en las Vegas. Realmente este es un album para disfrutarse y exprimirse musicalmente, si no sabemos teóricamente que demonios esta haciendo frank zappa en cada uno de sus temas, podemos escuchar y emularlo para aplicarlo en nuestros propios temas. Hot Rats vivirá por siempre e influirá en generaciones futuras, subamos el maldito volumen para conmemorar su lanzamiento y el genio de Zappa y estos músicos que hicieron posible tal gema sónica poderosa. Miguel Krieg.

BUY HERE: https://www.discogs.com/es/master/35600-Frank-Zappa-Hot-Rats

OUR YOUTUBE SHIT CHANNEL: https://www.youtube.com/c/SonidosPrimitivos/

OUR FACEBOOK PAGE SHIT: https://www.facebook.com/SonidosPrimitivos/

JOIN THE PRIMITIVEHEADS GROUP to download: https://www.facebook.com/groups/sonidosprimitivosoficial

DOWNLOAD mp3320kbps: https://drive.google.com/file/d/1QqdByJq3qnwOKRX6PNQ92Z8oUK7qI21t/view?usp=sharing

Frank Zappa a sus 29 años nos regala esta obra magistral del jazz rock fusión recien creado y que llega justo en el momento indicado en que muchas bandas desde 1967 se empezaron a obsesionar con los sonidos y ritmos del jazz en pleno auge y experimentaron con la dureza del blues rock eléctrico creando así obras que tal vez para mi darían inicio al rock progresivo, desde los Cream en 1967, pasando por big bands como los Blood Swear and Tears, hasta Miles Davis el icónico compositor fueron infectados con ese virus creativo, pero la obra del señor Zappa perduraría en nuestras memorias al contener jams interminables y melodías memorables, todo en un solo album tan peculiar y sonando aun tan fresco e innovador incluso 53 años después de haber sido alumbrado a las orejas de millones de escuchas.

el álbum esta plagado de temas que acarician nuestros enfermos cerebros, jams interminables y experimentos armónicos increíblemente memorables!

Realmente siempre hablo desde mi punto de vista personal y anecdótico de mi encuentro con todas estas joyas hechando por la borda su historia que me tomaría años poder investigar el como fue creado este album y las interesantes historias que seguramente esconden tras de si y que solo una investigacion profunda podria revelar ese lado histórico de cada album, pero no es el caso en este blog. Hot Rats lo descubrí después que el frenético y sesentero Freak Out, pensando en encontrar algun riff sabbathico o melodía oscura psicodélica entre la mente creativa de estos músicos lidereados por Frank, pero mi sorpresa fue que no hay power chords con distorsión aquí y el álbum esta plagado de temas que acarician nuestros enfermos cerebros, jams interminables y experimentos armónicos increíblemente memorables!

Segun recuerdo llegué mas que nada a este album por el Capitan Beefheart al descubrir una colaboración con Zappa en el tema Willie The Pimp y de ahí descubrí lo mucho en común que tenían ambos músicos, Zappa con su ingenio musical y Beefheart con su poderosa voz de bajo bluesera, y al escuchar primeramente su tema introductorio fue ahí donde me quede varado en los temas con forma de jam, un jam rock realmente planeado pero ejecutado con tal pulcritud que parecería que los músicos estan unidos en carne y alma por la música, llevándose unos a otros por cualquier figura musica y la guitarra de Frankz altamente fuzzeada nos muestra su futuro talento como compositor y jammero o shred de la guitarra ya en 1969! También cabe señalar la participación del bluesman violinista callejero y de los primeros en usar un violín amplificado con distorsión Don Sugarcane Harris que comparte solos al unísono con Zappa, que maldita zarpada hermanos! En este tema frank utiliza a los músicos de calle para darle ese toque de blues rock jam band que nos tenía acostumbrados con los Mothers.

mi sospecha es que siendo musicos de calle no lograrían la ejecución tan exigente por la que Zappa estaba dispuesto a jugarse su carrera musical

No se realmente por que no usó a los Mothers of Invention para tocar en este album salvo al virtuoso de las maderas y piano Ian Underwood pero mi sospecha es que siendo musicos de calle no lograrían la ejecución tan exigente por la que Zappa estaba dispuesto a jugarse su carrera musical, creando un album con paisajes sonoros impresionantes como el tema que abre Peaches en Regalía o el outro con una variación del mismo tema de Peaches; Son of Mr. Green Genes, temas que alcanzan un virtuosismo para poder seguir esos cambios armónicos dirigidos a la vieja usanza de una banda de jazz e improvisando sobre el mismo tema al momento de su ejecución, o las partituras suavemente escritas por la mano de Frank e Ian como ese intro con un clarinete tocado por Ian en el tema Little Umbrellas y el walking bass en el contrabajo de Max Bennett teniendo la forma de jazz fusión en esas notas extrañas que dibujan el espectro sonoro de el mismo tema.

realmente este es uno de esos albumes que te enseñan a jammear, a escuchar a los otros músicos y saber cuando es tu maldito turno de mostrar el mejor ruido que tengas sin fijarse en notas fallidas

The Gumbo Variations utiliza casi el mismo lineup de musicos que Willie the pimp, otro tema que bien podrías ir escuchando en un maldito descapotable por los desiertos de california o las vegas y que realmente suena a casino, diversión, licor y mujeres!, Aqui podemos escuchar a Ian hecharse unos solos de saxofón muy al estilo del enloquecido Eric Dolphy o John Coltrane, siendo este de los primeros temas de jazz rock fusión y que también podemos escuchar en sus albumes de Miles Davis en el mismo maldito año con Bitches Brew de 1969. El violinista Sugarcane callejero también se avienta una batalla de solo de violín amplificado a la par de Ian en el saxofón salvaje y Zappa con esos guitarrazos en su Gibson SG y donde la base rítmica se mantiene también teniendo su oportunidad de interactuar, realmente este es uno de esos albumes que te enseñan a jammear, a escuchar a los otros músicos y saber cuando es tu maldito turno de mostrar el mejor ruido que tengas sin fijarse en notas fallidas, en el jam como siempre lo he dicho, todo es válido hermanos.

El ultimo tema con que cierra Hot Rats es It Must Be A Camel, otro tema donde los virtuosos participan y es el turno de dejar la brutalidad de Sugarcane para escuchar la dedicación de Jean-Luc Ponty, un violinista francés entrenado clásicamente que Frank sacó de no sabemos donde (tal vez lo cazó en el festival de jazz de Monterey USA en 1967) pero que le añade un toque mágico a este ultimo tema tan experimental y extraño con sonidos muy al estilo de Eric Doplhy (escuchar el Out To Lunch de 1964) en el que la disonancia juega un papel importante para sonorizar este tema cerrador y en el que Ian Underwood utiliza magistralmente el multi track de 16 pistas para doblarse en repetidas veces la misma figura musical en diferente instrumento creando la sensación de una big band armonizando cada acorde.

Please follow and like us: